¿Buscas algo más en tu etapa universitaria? ¡La Tuna te espera!
En la vida universitaria, a menudo buscamos experiencias que nos definan, nos hagan crecer
y nos conecten con algo más grande. La tuna no es solo una actividad extracurricular; es
unlegado vivo, unaescuela de vida y unafuente inagotable de
recuerdos que marcarán tu paso por la universidad.
1. Desarrolla talentos únicos sin darte cuenta.
¿Siempre quisiste tocar un instrumento? ¿O tal vez cantar en público? La tuna te brinda la
oportunidad de aprender a tocar ellaúd, la bandurria, la guitarra o la pandereta, y a
armonizar voces en un coro con un repertorio ancestral. Todo esto, de forma guiada y gratuita, en un
ambiente de apoyo donde la diversión es tan importante como el aprendizaje. No solo adquieres
habilidades musicales, sino también disciplina, ritmo y memoria.
2. Descubre un mundo de hermandad y aventuras.
La tuna es sinónimo decompañerismo inquebrantable. Formarás lazos que van
más allá del aula, con amigos que te acompañarán en innumerablesviajes, desde
certámenes nacionales e internacionales hasta rondas improvisadas bajo la luna. Imagina recorrer calles
históricas, conocer nuevas culturas y compartir risas y canciones que forjarán una amistad para toda la
vida. Los tunos se apoyan, se cuidan y viven juntos experiencias que se convierten en anécdotas
legendarias.
3. Conviértete en guardián de una tradición viva.
En un mundo que avanza rápido, la tuna te ofrece una conexión tangible con el pasado. Al
vestir la capa y la beca, te unes a unatradición centenaria que evoca a los sopistas,
aquellos estudiantes que con su arte se abrían camino. No solo interpretas música, sino que encarnas una
parte de la historia y el alma de la universidad, aportandoalegría, festividad y un toque de
romanticismo a cada rincón donde actúas. Eres parte de algo auténtico y atemporal.
4. Potencia tus habilidades para el futuro profesional.
Aunque parezca una actividad solo de ocio, la tuna te equipa con
valiosashabilidades blandas que buscan las empresas: trabajo en equipo, liderazgo (al
organizar viajes o ensayos), gestión de eventos y la capacidad de hablar y actuar en público. La
confianza que adquieres al cantar ante una audiencia o al improvisar una ronda te servirá en cualquier
ámbito de tu vida profesional.
5. Amplía tu red de contactos de forma inesperada.
La tuna no es solo una comunidad estudiantil, sino unared global de
ex-tunos. Conocerás a miembros de otras tunas y generaciones, creando un círculo social y
profesional muy amplio. Esta red puede abrirte puertas, ofrecerte consejos y brindarte apoyo mucho
después de que terminen tus estudios.
6. Un oasis de bienestar y crecimiento personal.
La vida universitaria puede ser exigente, y la tuna ofrece unrefugio
seguro. Cantar y tocar es una forma fantástica deliberar el estrés y desconectar. Para
quienes son más tímidos o les cuesta hacer amigos, la tuna es un entorno acogedor dondese te
cuida y se te ayuda a encontrar tu voz y tu lugar. La camaradería y las risas en los
ensayos y actuaciones son un gran impulso para el ánimo, proporcionando un espacio de alegría y
expresión artística que contribuye a tu bienestar general yhace de ti una persona más segura y
hecha y derecha.
Unirse a la tuna es una decisión que transformará tu vida universitaria. Es la oportunidad
de crecer personal y profesionalmente, de rodearte de una familia de hermanos y de dejar una huella
musical y cultural que perdurará.