Historia de la Tuna Universitaria del Gran Bilbao

Desde 1981 llevando la tradición musical universitaria por el mundo

1981 - Los orígenes

La Tuna Universitaria del Gran Bilbao y sus pueblos surge en octubre del año 1981 en el ámbito del Campus Universitario de Leioa de la UPV/EHU.

En octubre del año 81 no había ninguna Tuna Universitaria en activo en toda Bizkaia, y nuestros únicos referentes eran el programa de TVE Gente Joven donde tunas de diferentes lugares de España competían entre sí.

Fundación de la Tuna en 1981

No sería hasta ocho años después, en el 89, que apareciera una tuna hermana en Bilbao, la de Deusto.

Corrían los primeros días del inicio del curso 81-82, a finales de septiembre, cuando a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias, tomando unas mistelas en la cafetería del campus, se les ocurrió la genial idea de montar una Tuna Universitaria.

1981-1983 - Primeros años

El 18 de octubre del 81, en la cafetería del campus y coincidiendo con la festividad de San Lucas (patrono de los médicos), un ilusionado grupo de 12 jóvenes alumnos universitarios de las facultades de ciencias y periodismo se dispusieron a poner en marcha lo que sería nuestra agrupación.

El 15 de noviembre de ese mismo año, ataviados con las batas de laboratorio y con los instrumentos a cuestas, amenizamos el campus en la fiesta de San Alberto patrono de los estudiantes de Ciencias.

Los seis primeros meses son de arduo trabajo en equipo, adecuación del local de ensayo (un aula cedida para nuestro uso en la facultad de medicina), elección y preparación de un repertorio.

Culminamos ese primer periodo actuando en la conocida BBC (bodas, bautizos y comuniones), en el ya desaparecido Restaurante Casa Vasca de Bilbao.

1984-1988 - La época viajera

Nuestra tuna se caracterizó por su afán viajero durante estos años, financiando los viajes con las actuaciones en bodas, comuniones, bautizos y eventos en el área del Gran Bilbao.

Algunos de los viajes más destacados:

  • 1984: Primer contacto con la Tuna de Vitoria-Gasteiz. Viajes a Salou, Bretaña, Segovia, Medina de Pomar, Santander.
  • 1985: Bretaña y Salou con Vitoria, Medina de Pomar, Logroño, Zaragoza, Barcelona.
  • 1986: Salou-Palma en Semana Santa, Lantón (Francia) en julio, Tafalla. Gran viaje por Bilbao-Niza-Mónaco-San Remo-Florencia-Venecia en agosto. Festival de Tunas de Eindhoven en septiembre.
  • 1987: Bruselas (Congreso de la Orden de los Monjes Perversos), Palma de Mallorca, Alicante (IX Congreso Internacional de Tunas), Lantón (Francia), gran viaje por Europa (Francia, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Noruega), Cáceres.
  • 1988: Marruecos, Cáceres, Lantón (Francia), Santiago de Compostela, Garciaz (Cáceres), Turquía, Certamen de Tunas en Cáceres.

1987 - Reconocimiento

El año 87 fue especial por el reconocimiento a la labor realizada durante años al ser invitados de forma oficial a la Reunión de Jefes de Tunas Universitarias en la ciudad de Alcalá para preparar el IX Congreso Internacional de Tunas Universitarias celebrado en Alicante.

Este reconocimiento marcó un hito en la historia de nuestra tuna, situándonos entre las agrupaciones más relevantes del panorama tunantesco nacional.

Durante estos viajes entramos en contacto con tunos de Farmacia de Madrid, tunos de Alcalá de Henares, de La Tuniña de Eindhoven, entre otros, creando lazos que perdurarían en el tiempo.

Miembros fundadores

El grupo original de 12 jóvenes alumnos universitarios que fundaron la tuna el 18 de octubre de 1981:

Miguel

Antonio "maestro"

Alberto

Txus

Ignacio

Julen

Rafa

Joti

Jose Manuel

Alex

Marlén

Marisa

En años posteriores se incorporaron nuevos miembros que contribuyeron al crecimiento y consolidación de la tuna.